• Contacto
  • Cookies
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
jueves, abril 15, 2021
EconomiaNews.es
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Empresa
  • Economía
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Empresa
  • Economía
  • Entrevistas
No Result
View All Result
EconomiaNews.es
No Result
View All Result
Home Economía

Digitalizar y personalizar, la artesanía española en el mundo rural

Richard Dighero Viteri by Richard Dighero Viteri
febrero 4, 2021
in Economía
0
Artesanía textil
145
SHARES
631
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El arte y el lujo que durante siglos han producido nuestros artesanos son conocidos en todo el mundo. Y, muchas veces, más valorados y apreciados fuera de nuestras fronteras.

La industria textil, la del calzado o las joyas españolas llevan siglos realizando obras de arte que, en demasiados casos, pasan prácticamente inadvertidas en la Piel de Toro.

Ha llegado el momento de que la artesanía y el lujo españoles vuelvan a dar un golpe en la mesa, como ya hicieron algunas marcas nacionales de este sector exclusivo que han logrado el reconocimiento, tanto en la península como más allá de nuestros límites geográficos.

En el escenario actual se ha democratizado el acceso al lujo. Las nuevas tecnologías y el comercio electrónico permiten que el arte de un sastre, o la habilidad de un fabricante de zapatos de Almansa, se desplacen hasta nuestras casas y llamen a la puerta de nuestros hogares para acercarnos y desplegar toda su maestría.

Por este motivo, es prioritario que este arte “oculto” en el interior de España pueda disponer de las vías adecuadas de conexión. Los ecos de las voces que apuestan por el emprendimiento resultan abrumadores cuando es un hecho que no se facilita que muchos promotores del lujo, y marcas artesanales tradicionales, tengan el acceso que necesitan a internet y a los flujos logísticos de la era digital.

Cuando se cuenta con esas herramientas pueden surgir amalgamas como la de la empresa en la que tengo la suerte de ser CEO: Cambrillón. Con este tipo de proyectos se puede reforzar la longevidad de la artesanía en la fabricación de zapatos en un lugar emblemático como Almansa, al tiempo que se permite al comprador, gracias a las nuevas tecnologías, diseñar un zapato único en su estilo que mantiene su alma artesana.

Es necesario que las administraciones desplieguen toda la red disponible con la máxima calidad posible para facilitar la difusión de todas joyas de las que disponemos. Veo a diario cómo personas de Inglaterra, Estados Unidos o Australia entran en nuestra web, diseñan un par de zapatos, o escogen alguno de los modelos de nuestras colecciones especiales, y, en unos días, disfrutan de todo el lujo español en su casa a miles de kilómetros.

En España tenemos grandes artesanos y empresarios con ganas de emprender. Facilitemos las autopistas para que conquisten un mundo en el que los consumos han cambiado y tiene aún más peso la tradición, el saber hacer, la calidad, el compromiso con el territorio y la pasión por el lujo personalizado.

La internacionalización y que la “marca España” se expanda por todos los continentes también puede nacer desde la España rural. De hecho, innovar y apostar por internacionalizar el lujo hecho en nuestro país, a través de las nuevas tecnologías (o no tan nuevas), es algo con lo se pueden alcanzar varios retos: apoyar el emprendimiento rural y posicionar el lujo y la herencia artesana española en un pedestal destacado y visible desde cualquier parte del mundo, y fortalecer las economías locales.

En este contexto, la interacción del cliente con la interfaz de configuración 3D de calzado permite que un potencial comprador vea en tiempo real (tanto en ordenadores de sobremesa como en cualquier dispositivo móvil en cualquier país) cómo puede ser su par de zapatos de lujo personalizado.

Ya no queremos tener los productos que tiene todo el mundo y además buscamos lujo, calidad y diseño. La gente está un poco harta del “esto siempre se ha hecho así” y de tener que renunciar a productos de gran calidad que, además, pueden ser disfrutados durante mucho más tiempo que los fabricados a gran escala y con un interés estrictamente lucrativo.

Además, ahora tienen más protagonismo y son más valorados aspectos de la producción como la responsabilidad ambiental o la transparencia. Y no se trata sólo de comunicarlos, también de hacer que los clientes sean parte de ellos y puedan combinar la posesión de un artículo de lujo personalizado con la satisfacción de haber ayudado al emprendimiento, la España rural, el empleo nacional y el mantenimiento de los oficios artesanos.

Por este motivo, animo a invertir, innovar y emprender en el sector del lujo español revolucionado con el apoyo de las nuevas tecnologías. Os aseguro que se puede conseguir si la administración pone al alcance las herramientas adecuadas que nunca deberían ser derecho exclusivo de ningún sector o zona específica. Apostemos por la materia prima de calidad y el saber hacer de una gran nación que puede volver a conquistar el mundo.

Tags: Artesaníatextil
Previous Post

¿Sabes cómo optimizar IBI de los BICE?

Next Post

Tambores de Zendal en un desierto de odio y populismo

Next Post
Hospital Isabel Zendal

Tambores de Zendal en un desierto de odio y populismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No Result
View All Result
Economía

Y si no me puedo fiar del comportamiento de mi banco…..

by Andrés Dulanto Scott
abril 9, 2021
0

En las cuentas personales, como a la hora de invertir en Bolsa, la confianza es básica. E imprescindible. Además, los consumidores...

Read more
Mujeres emprendedoras

La revolución de las mujeres, es también una revolución para la prosperidad

marzo 17, 2021
Gestion de empresas

Sin saber cómo se gestiona la empresa, no puedes mejorar

marzo 2, 2021
RTVE

RTVE, ¿la televisión de todos?

febrero 17, 2021
Hospital Isabel Zendal

Tambores de Zendal en un desierto de odio y populismo

febrero 11, 2021
  • Contacto
  • Cookies
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Cookies
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.